Semana Santa
![Resultado de imagen para semana santa](https://www.tribuna.com.mx/__export/1555458634451/sites/tribuna/img/2019/04/16/santa.jpg_112278454.jpg)
Conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, es un periodo de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la Eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo con una representación en vivo que va de la Cruz del Guardián al Santuario del Milagroso señor de Jicolapa y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Festival Indígena Cuaxochitl
Se lleva a cabo en el mes de mayo en la plaza central de Zacatlan, es un evento de música, danza y tradición. esta festividad surgió con el fin de conservar el orgullo indígena de las nuevas generaciones.
29 de junio
Se celebra la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo.
13-21 de agosto
![Resultado de imagen para feria de la manzana](https://www.elsoldetulancingo.com.mx/local/f3oxqe-feria-manzana-3.jpg/ALTERNATES/LANDSCAPE_400/FERIA%20MANZANA%20(3).jpg)
Se lleva a cabo la feria de la manzana, donde se realiza la coronación de la Reyna, hay exposiciones de relojes para edificio, de molino para café y para nixtamal, accesorios para bicicletas cuyos fabricantes precursores fueron Don Alberto Olvera Hernández y Don Gabriel Trejo, exposiciones de mineografia y desde luego multitud de puestos de manzanas, vinos y de varias marcas de sidras.
15 de agosto
![Resultado de imagen para costumbres y tradiciones de zacatlan fiesta patronal](https://www.vivezacatlan.com/img/img_varias/feria-1.png)
Veneración a la virgen de la Asunción patrona de los fruticultores, celebración religiosa y bendición de la manzana.
Día de muertos
![conoce zacatlan](https://www.conocezacatlan.mx/imagenes/dia_de_muertos.jpg)
El día de muertos es considerada una celebración significativa de la cultura mexicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario